Nueva Ley 1/2025 de Desperdicio Alimentario: Qué deben saber los negocios de hostelería

Desde el 1 de abril de 2025, ha entrado en vigor la Ley 1/2025, cuyo objetivo es reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de suministro, incluyendo el sector de la hostelería. Si tienes un bar, restaurante, cafetería, hotel o cualquier negocio relacionado con la restauración, esto te interesa.

¿Qué busca esta nueva ley?

El fin de esta ley es claro: combatir el desperdicio de alimentos, promover la sostenibilidad y favorecer una economía circular. España desecha más de 1.200 millones de kilos de comida al año, y esta norma pone el foco también en los establecimientos de hostelería, grandes y pequeños.

¿A quién afecta?

A todos los negocios de hostelería, independientemente de su tamaño. Eso sí, la ley distingue entre pequeñas empresas (menos de 10 trabajadores o volumen de negocio inferior a 2 millones de euros) y empresas de mayor tamaño, aplicando ciertas exigencias de forma proporcional.

¿Qué deben hacer los bares y restaurantes?

Aquí tienes los puntos clave que debes cumplir:

  1. Plan de prevención del desperdicio alimentario
  • Es obligatorio tener un plan específico, adaptado al tamaño del negocio.
  • Este plan debe incluir medidas como:
    • Ajuste de compras a la demanda real.
    • Promoción del consumo de productos antes de su fecha de consumo preferente.
    • Fomento del aprovechamiento interno de alimentos.

Si tienes menos de 10 trabajadores, puedes llevar este plan de forma simplificada, pero debe quedar documentado y disponible en caso de inspección.

  1. Fomentar el consumo responsable
  • Ofrece al cliente la posibilidad de llevarse la comida no consumida (recipientes reutilizables o biodegradables).
  • Informa de esta opción de forma clara, por ejemplo, en la carta o con carteles visibles.
  1. Donaciones alimentarias
  • Si hay excedentes aptos para el consumo, deben priorizarse las donaciones a bancos de alimentos, ONG, etc., antes que tirarlos.
  • Esto implica garantizar la trazabilidad, seguridad e higiene de los alimentos donados.
  1. Gestión de residuos
  • Lo que ya no sea apto para el consumo debe destinarse a otros usos, como alimentación animal, compostaje o biogás, antes que al vertedero.

¿Hace falta registrar algo?

Sí. La ley exige a las empresas de más de 10 trabajadores que reporten anualmente sus datos de generación de residuos y medidas adoptadas. Las microempresas (menos de 10 trabajadores) están exentas de este trámite, aunque deben poder demostrar que cumplen con la norma en caso de inspección.

¿Y si no cumplo?

Las sanciones pueden llegar a los 2.000 € por infracción leve, y hasta 500.000 € en los casos más graves (que afectarán principalmente a grandes operadores). Por tanto, cumplir no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad de mejora para tu negocio.

Una oportunidad para destacar

Cumplir con esta ley también puede ser una ventaja competitiva: muchos clientes valoran positivamente que su bar o restaurante sea sostenible y responsable. Puedes comunicarlo en redes, en tu web o en el propio local.

Recomendaciones prácticas para tu negocio

  • Revisa tu stock y ajusta las compras a la demanda real.
  • Forma a tu personal para evitar mermas innecesarias.
  • Promueve el uso de «tuppers responsables».
  • Valora acuerdos con entidades sociales para donar excedentes.
  • Lleva un registro o checklist para demostrar tu compromiso (hosturdigital.es).